EL EQUIPO

SOMOS PROFESIONALES DE LAS ARTES ESCÉNICAS. CADA AÑO NOS ACOMPAÑAN DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA PUCP COMO PARTE DEL EQUIPO CREATIVO. 

LORENA PASTOR

Dirección General

Doctora y Magister en Antropología, y Licenciada en Artes Escénicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente es Decana de la Facultad de Artes Escénicas y docente asociada del Departamento de Artes Escénicas. Ha sido Jefa del Departamento Académico de Artes Escénicas y Coordinadora de la especialidad de Creación y Producción Escénica de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Desarrolla proyectos artísticos e investigaciones desde las artes escénicas como espacio de acción y reflexión comunitaria, en especial con jóvenes en situación vulnerable o privados de su libertad. Los más destacados son: Proyecto de Teatro en el Centro Juvenil Santa Margarita de Lima (2003 – 2006); Proyecto “Soy B-boy”, en el Agustino (2009); Proyecto de Artes Escénicas en Penales (2014 – actualidad, INPE- PUCP).

SILVIA TOMOTAKI

Creación y producción artística

Artista Escénica de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Egresada del Diplomado de Investigación – Creación de la Cátedra Bergman de la Universidad Autónoma de México. Desde el año 2017 es artista colaboradora en el Grupo Cultural Yuyachkani. Directora seleccionada para el Programa de Dirección Escénica –PDE 2021, organizado por la Fundación Teatro a Mil (Chile), Teatro La Plaza (Perú), Dirección Nacional de Cultura (Uruguay) y el Goethe-Institut. Ganadora de los Estímulos Económicos de Cultura 2022 para la creación de "Indisciplinada" con su colectivo Plástico&Pop. Residente en Sala de Parto 2025, programa de nueva dramaturgia peruana. Desde el 2015 participa como parte del equipo docente y creativo de Soy Libertad.

ANALUCÍA RODRÍGUEZ

Creación y producción artística

Licenciada en Creación y Producción Escénica por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Egresada del Programa en Especialización de Gestión Cultural del MALI. Es creadora, gestora, productora e investigadora escénica. Se ha desempeñado como productora ejecutiva de la obra “Cuídate de mí” de Eduardo Adrianzén, asistente de coordinación de Proyectos Educativos en la DACU PUCP, productora en el 3°Festival de Creación de la PUCP – virtual, asistente general del proyecto “Pata de León”, de La Terminal Colectivo, dirigido por Lucero Medina Hú. Actualmente se desempeña como productora de los talleres de La Maldita Compañía, y como docente de talleres de creación escénica para alumnos de 3ro, 4to y 5to de secundaria y talleres de producción en la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas y en la PUCP. Desde el 2022 participa en la producción artística de Soy Libertad.

MAURICIO LINARES

Creación y producción artística

Licenciado en la carrera de Creación y Producción Escénica por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Es creador y productor de artes escénicas, con experiencia en teatro y proyectos multidisciplinarios y también es músico. Ha participado en proyectos como Sigo Vivo (2023) dirigida por Lorena Pastor, y Naufragios (2023), dirigida por Alberto Ísola, Cuídate de mí de Eduardo Adrianzén y ha producido obras de formato breve como Los Irresponsables (2024) y Muchacho, esta no es tu patria (2024), dirigidas por Luca Reátegui. Desde el 2021 forma parte del equipo de producción de la Asociación de Artistas Aficionados (AAA) y desde el 2022 se desempeña como gestor de artes escénicas comunitarias en la ONG Perspektiva.

CECILIA COLLANTES

Producción artística

Magíster en Desarrollo Humano por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO - Buenos Aires) y Bachiller en Artes Escénicas por la PUCP. Ha laborado en diferentes instituciones públicas y privadas, a cargo de la coordinación de proyectos educativos y culturales, así como en la gestión de producciones escénicas. Sus intereses abarcan el trabajo con poblaciones en situación de vulnerabilidad y la producción ecosostenible de las artes escénicas.

VANESSA ZEUNER

Creación artística

Actriz licenciada de la especialidad de Teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP. Magister en Educación superior e Investigación UCSUR. Miembro de la Maldita Compañía - Grupo Teatral. Actriz de teatro, cine y televisión representada por Tondero. Especialista en técnica vocal. Docente en la Facultad de Artes Escénicas PUCP. Ha enseñado teatro a niños y adolescentes en la Escuela de Teatro de Lima. Codirigió la obra “Sin Motor ni Motivo: Toneras calientes 2023”. Fue conductora del programa “Generación Bicentenario”. Ha participado como actriz en la película “Yuraq” y en las siguientes obras de teatro: “Por Chabuca”, “Hay temas por tocar”, “La puerta del cielo”,  “Ari”, “Skip Ad: Omitir 2020”, “Habitación final”, “La Disputa”, “La Buena Educación”, “Fiesta en el Bosque", “Entonces…¿Quién mató al Barón?, “Caminando Sobre Arena” y “3 Historias de Teatro”.

LORENA GUILLÉN

Creación artística

Licenciada en Teatro por la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con un Profesorado de 200 horas en Meditación y Mindfulness avalado por Yoga Alliance. Directora, actriz, docente e instructora de mindfulness y meditación. Ha dirigido y gestionado proyectos como "Actrices no siendo actrices", un proyecto escénico audiovisual, e Íntimas, una experiencia escénica interdisciplinaria. Fue pre-docente en la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP y, desde 2023, forma parte del equipo de creación y docencia en Soy Libertad, un proyecto de investigación y creación escénica en penales (INPE-PUCP).

STEPHANY MORENO

Creación artística

Licenciada en Teatro por la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP, es artista escénica e investigadora. Ha trabajado como actriz y asistente de dirección en proyectos con el Goethe Institut. Ganadora del Fondo Semilla de Investigación-Creación FOSIC. Miembro de la colectiva “anonima”, donde desarrolló la experiencia sonora autoteatral “Algo que parecía bueno pero no lo fue”. Además, ha sido tallerista de teatro para niños y niñas en la Clínica San Juan de Dios y ha facilitado talleres de integración en teatro, improvisación y habilidades blandas para estudiantes de Estudios Generales Ciencias y Letras de la PUCP, además de dictar clases de habilidades comunicativas para tesistas de ingeniería. Ha sido pre-docente en los cursos Actuación 3 y 4, Entrenamiento Corporal y Entrenamiento Corporal en FARES-PUCP, y docente de artes escénicas nivel primaria (1º a 6º). Desde 2023, forma parte del equipo docente y creativo del proyecto Soy Libertad.

CLAUDIO GÓMEZ

Creación artística

ALEJANDRO BONIFAZ (PAPI DOG)

Creación artística

SAMUEL PAUCAR

Registro y creación audiovisual 

Comunicador audiovisual de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha participado en proyectos que vinculan el audiovisual con participación ciudadana, medio ambiente, cultura, arte y trabajo comunitario. Hasta el 2019, formó parte del equipo que dicta el Taller de Formación Audiovisual en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima. Ha participado en la producción de cortometrajes y documentales. Actualmente, trabaja de manera independiente en la realización audiovisual para medios digitales y se encarga de la cobertura fotográfica y realización audiovisual del proyecto Pinta Lima de la Municipalidad de Lima. Desde el 2018 participa como parte del equipo creativo de Soy Libertad.

NICOLÉ HURTADO

Registro y creación audiovisual 

Creadora audiovisual con experiencia en edición y dirección. A través de la productora LaMula.pe editó “El canto de las mariposas” (HotDocs, FICG 2020 y FCL 2020) y asistió en la edición de los largometrajes “Volver a ver” y “Canción sin nombre”. Asimismo, ha sido coordinadora de la Muestra Itinerante del Festival de cine de Lima (2017-2019) y ha participado en muestras colectivas de arte y fotografía. Participó con el proyecto Soy Libertad en el E.P. Modelo Ancón II en el 2015 y 2016. Y, en el 2021, volvió a ser parte del proyecto en el E.P. Miguel Castro Castro y el E.P. del Callao. También, en el 2021, estrenó su primer documental llamado Re(v)bela dentro del marco del Festival Transcinema. Actualmente es parte de la compañía de creación escénica y audiovisual La Plaza donde viene desarrollando el largometraje “Ser Hamlet” y diversas producciones audiovisuales. 

JUAN FRANCISCO ORTEGA

Registro y producción de sonido

Artista audiovisual y músico, especializado en producción musical para piezas audiovisuales y de artes escénicas. Es fundador del colectivo artístico Plástico&Pop, donde se desempeña como director musical, con el que estrenó "Indisciplinada" en el 2023. Como músico, ha sido parte de bandas como Sagrada Vagancia, Grupo Miel y El Aire, participando en sus presentaciones en vivo y en la grabación de álbumes. Además, colabora con proyectos como La Terminal (Arequipa) y artistas como Alan Poma (Lima - Los Ángeles). Actualmente, compone para su proyecto solista Love&Pop. Participa en el proyecto Soy Libertad, donde se encarga del registro y edición de audio para sus productos audiovisuales.

HAN COLABORADO Y COLABORAN CON NOSOTROS

Antonio Venegas* – Producción y creación artística (2015 - 2018), diseño gráfico (2017 - 2023)

Pamela Gonzales – Producción artística (2019 - 2021)

Lorena Peña* – Producción artística (2014 - 2017)

Milagros Felipe Obando Producción artística (2022)

Tirso Causillas – Creación artística (2021 y 2022) 

Jose Ruiz Subauste* – Creación artística (2022)

Lucero Medina* – Creación artística (2017 - 2018)

Sandro La Torre – Creación artística (2014 - 2019)

Alejandro Larco – Creación artística (2014 - 2017)

Omar Ráez* – Creación musical (2017 y 2023)

Mario Osorio Arrascue – Video y fotografía (2014 - 2015)

Amiraixchel Ramirez* – Creación artística (2018 - 2019)

Julio Beltrán – Diseño de luces (2017 - 2019)

Juan Francisco Ortega – Edición de Sonido (2021 y 2024)

Raúl Jardín – Creación musical (2014 - 2015)

Bruno Ocampo – Creación artística (2017 - 2019)

*Docentes de la Facultad de Artes Escénicas 


DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ARTES ESCÉNICAS


Con el objetivo de vincular el proyecto Soy Libertad con la comunidad universitaria de la PUCP, se convoca a docentes para participar en clases maestras. De igual manera, convocamos a estudiantes de la Facultad de Artes Escénicas para el acompañamiento del proyecto, apoyando en la producción, así como participando de cerca de la experiencia del proceso creativo que se da en el taller y en la creación de la obra de cierre de taller.

 SOY LIBERTAD ES UN TRABAJO COLABORATIVO ENTRE