Nos basamos en la práctica artística, puntualmente las artes escénicas interdisciplinarias. Concebimos el espacio de trabajo como un generador de experiencia que estimula el desarrollo de la sensibilidad, empatía, reflexividad y sentido crítico, teniendo al cuerpo como principal eje para la creación y el vínculo. Cada proceso es particular, responde al presente del grupo, a sus preguntas e inquietudes.
Trabajamos con una metodología flexible que se desarrolla en función de lo que emerge en las sesiones del taller de creación desarrollado en los centros penitenciarios. Echamos mano de diversos detonantes creativos como cartas, canciones, pinturas, imágenes e historias para construir una propuesta escénica multidisciplinar donde el cuerpo es la principal herramienta.
Durante el taller de creación escénica recibimos la visita de docentes de la Facultad de Artes Escénicas para desarrollar clases maestras, así como la participación de estudiantes de la Facultad. De tal manera, es una metodología en la que todos y todos, desde los lugares que ocupan durante el proceso, forman parte de la experiencia escénica.
1.
Co-creación entre las y los jóvenes internos participantes, personas liberadas, docentes y estudiantes de Artes Escénica FARES
2.
Utilización de detonantes creativos para la generación de material que dialogue con las experiencias de las y los participantes.
3.
Facilitación de sesiones por docentes de la Facultad de Artes Escénicas.
4.
Construcción de pensamiento, reflexión, vínculo y sentidos sobre experiencias de vida.